Valores nutricionales por cada 100 gramos
El orégano inicialmente evoca asociaciones con la cocina mediterránea; y es que es en esta región del sur de Europa, Medio Oriente y el Norte de África que se ha empleado con frecuencia en la gastronomía durante siglos. Además, la pizza, espaguetis a la carbonara y lasaña, entre otras muchas recetas tradicionales de la cocina italiana, suelen incorporar esta hierba/especia en su preparación.
Sin embargo, el limitar el uso de orégano a la cocina solo disminuye seriamente su potencial; ya que las propiedades curativas de esta planta ya eran apreciadas por los antiguos griegos, con Aristóteles e Hipócrates en la primera fila.
A continuación, compartimos contigo las características, usos y beneficios del orégano y algunos de sus derivados:
Características del orégano
El orégano popular lo podemos encontrar cultivado por todo el norte de África, Europa y buena parte de Asia (aunque, dada su practicidad y beneficios, hoy en día es consumido por todo el mundo).
Por otra parte, el orégano se puede cultivar con éxito por sí solo como parte de un huerto doméstico; ya que no requiere de demasiados cuidados.
En cuanto a su aspecto, se trata de una planta muy ramificada que desprende un olor fuerte y característico, que puede alcanzar una altura de hasta 80 cm.
¿Cuáles son las propiedades del orégano?
Las primeras menciones al orégano aparecen en fuentes griegas antiguas, donde se menciona que se utilizaba, además de la alimentación cotidiana, en el tratamiento de diarreas, dolores reumáticos y enfermedades de la piel con ayuda de pétalos de caléndula.
Los romanos, por otro lado, con frecuencia aplicaban hojas de orégano para calmar las picaduras de escorpiones y arañas, así como de diversos insectos.
Por otra parte, en diversas regiones de Europa, durante la época medieval, el orégano usaba como protección contra la bujería. Hoy en día, diversos estudios llevados a cabo sobre la acción de esta planta han arrojado conclusiones sobre sus propiedades antibacterianas, antiespasmódicas y antioxidantes. Lo que la transforman en una potente medicina natural.
¿Cómo se usa el orégano?
El orégano como especia armoniza bien con la cocina italiana y también es perfecto para platos difíciles de digerir.
Por su parte, el cada vez más popular aceite de orégano se utiliza para los resfriados o la gripe, en forma de inhalación o como adición al té. Del mismo modo, en forma de gotas de aceite de orégano añadidas a las infusiones, se puede utilizar para problemas digestivos.
El aceite de orégano para el acné y los problemas de la piel, incluida la micosis, se puede usar externamente, directamente sobre las lesiones. Pero ten cuidado, ya que puede causar quemaduras, por lo que es mejor diluirlo con agua u otros aceites de naturaleza más neutra (por ejemplo, aceite de oliva, aceite de coco, etc.) especialmente al inicio de su uso.
¿Se puede usar orégano durante el embarazo?
El consumo excesivo de orégano puede reducir la capacidad de tu cuerpo para absorber hierro. Esto es especialmente importante durante el embarazo, por lo que las mujeres que esperan un bebé deben tener cuidado de no consumir demasiado orégano, mientras que el aceite de orégano durante el embarazo solo debe usarse después de consultar a un médico. Lo mismo se aplica a las mujeres que amamantan y a los niños.
Aceite de orégano – dosis:
Dependiendo de tu objetivo, la dosis de aceite de orégano puede ser ligeramente diferente. Cuando se trata de aceite de orégano en forma de inhalación, se recomienda agregar 20-30 gotas del aceite al difusor / inhalador.
Si usas aceite de orégano como alimento, es mejor agregar unas gotas por cucharada de aceite. La cantidad de gotas recomendadas para el consumo varía en función de la concentración del aceite en la preparación. Vale la pena prestar atención a las recomendaciones del fabricante. Idealmente, se debería de consumir el aceite de orégano de 2 a 3 veces al día.
Aceite de orégano para niños
El uso de aceite de orégano en niños tiene una regla muy importante: debemos usarlo siempre diluido, con agua u otro aceite comestible / cosmético, según el propósito del uso de orégano. Por lo general, el tamaño de la porción recomendada para el aceite de orégano en los niños es de una gota, ya sea como adición al té o para uso externo.
¿Cuáles son las contraindicaciones del aceite de orégano?
El aceite de orégano puede causar reacciones alérgicas e irritación del sistema digestivo, no debe ser utilizado por personas que tienen problemas con el sistema digestivo. El aceite actúa como antibiótico y se usa mejor junto con probióticos. Para evitar reacciones adversas, es mejor consultar a su médico antes de usar preparaciones de orégano.
¿Cuáles son los efectos secundarios del orégano?
El orégano es una especia mediterránea aromática que se agrega a muchos platos icónicos (por ejemplo, pizza o espagueti). También es una hierba medicinal popular utilizada con éxito en fitoterapia y medicina natural. Sin embargo, como la mayoría de las hierbas, el exceso de orégano puede tener efectos adversos.
El orégano muy fresco también puede irritar y causar alergias, al igual que el aceite de orégano en la piel; debes tener cuidado con él; siendo mejor mezclarlo con un poco de agua u otro aceite (preferiblemente aceite de oliva, aceite de coco u otro aceite cosmético) antes de aplicarlo externamente.
Interacción con medicamentos
El orégano puede interactuar con varios medicamentos, así que consulta a tu médico sobre su uso si estás tomando alguno de los siguientes medicamentos.
Medicamentos que reducen la coagulación sanguínea
El orégano es un potente anticoagulante y puede aumentar el riesgo de hemorragia en personas con trastornos hemorrágicos. Por lo tanto, ten cuidado al tomar anticoagulantes: aspirina, clopidogrel (Plavix), dabigatrán (Pradaxa), dalteparina (Fragmin), enoxaparina (Lovenox) y otros.
Medicamentos antidiabéticos
El orégano puede reducir el azúcar en sangre, por lo que las personas con diabetes deben usarlo con precaución. En teoría, la ingesta de ciertos medicamentos para la diabetes y el orégano puede hacer que el nivel de azúcar en sangre baje demasiado.
Algunos medicamentos para la diabetes incluyen: insulina, metformina, pioglitazona y otros.